En abril la tasa de cambio se depreció frente al cierre del mes de marzo en un 2,3% culminando en $2.942, esto ante la debilidad del petróleo presentada en el periodo, así como expectativas del mercado frente a la propuesta de reforma tributaria en Estados Unidos.
La primera parte del mes se caracterizó por una tendencia leve de apreciación, con poco volumen de negociación debido a los festivos en Colombia y principalmente por una recuperación de las cotizaciones del petróleo ante expectativas de mayor demanda del commodity dada la cercanía del verano en EEUU, interrupciones en el suministro canadiense y Libanes, así como el ataque de EEUU a Siria que generó tensión en los países petroleros.
Sin embargo, la segunda parte del mes se caracterizó por altas devaluaciones, asociadas a la disminución del precio del petróleo, ante la mayor acumulación del commodity por parte de Estados Unidos pese a las expectativas de disminución y el restablecimiento de la producción en Libia. Así como una mayor aversión al riesgo de la región y un fortalecimiento del dólar, ante las expectativas de anuncios relacionados con la propuesta de reforma tributaria de Trump.