- El mercado laboral presentó una recuperación mensual luego de haber presentado las cifras más altas en 20 años. La tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 16,8%, esto es un incremento de 6 p.p. frente al mismo periodo de 2019. Aunque con respecto al mes pasado se presentó una disminución de 3,5 p.p. estas son buenas noticias para el país, pues la reactivación económica está empezando a mostrar resultados.
- Con respecto a agosto el 2019, los ocupados disminuyeron en 2,5 millones, sin embargo, llegaron a los 19,7 millones cifra considerablemente mejor comparada con los 17 y 18 millones de ocupados que se venían presentando los meses pasados. Los desocupados incrementaron en 1,2 millones y el número de inactivos incrementó en 1,6 millones respecto al mismo periodo del 2019. Cabe resaltar que, si este grupo hubiese permanecido en la PEA, el desempleo en agosto ascendería a 20,6%, sin embargo, continuaría presentándose una mejora mensual pues anteriormente esta cifra rondaba magnitudes del 30%.
- La Población Económicamente Activa (PEA), presentó una disminución en 1,1 millones de personas ubicándose en 23,6 millones de personas. La PEA se volvió a ubicar en niveles pre-COVID19 indicando que las personas están volviendo a ser parte de la oferta laboral, ya sea con trabajo o buscando empleo. El número de ocupados incrementó respecto al mes pasado 1,7 millones de personas y el de inactivos se redujo en 1 millón indicando que algunas de las personas que habían dejado de buscar trabajo decidieron retornar a la búsqueda y lo consiguieron. Del mismo modo el número de desocupados disminuyó en 594 mil personas.
- La tasa de desempleo de las 13 ciudades y áreas metropolitanas continuó con la recuperación se ubicó en 19,6%, reflejando una caída de 5,1 p.p. Sin embargo, la variación anual si fue de 8,1 p.p. frente al mismo periodo del año pasado, pero de una menor magnitud comparada a los periodos anteriores. Ahora bien, si los inactivos hubiesen permanecido en la PEA, el desempleo en julio en las principales 13 ciudades sería 23,2%, a pesar de ser una cifra elevada el orden magnitud en los meses pasados había estado alrededor del 30%, lo que también muestra mejoras importantes.
- Con respecto a agosto 2019, el número de ocupados en las 13 ciudades y áreas metropolitanas disminuyó en 1,4 millones de personas, con una variación anual de -13,4%, pero mensual positiva de 8,4%. Los grupos que más contribuyeron a la destrucción de empleos fueron actividades artísticas y entretenimiento; comercio; actividades públicas, defensa y educación e industria con una contribución agregada de -10 p.p.
- Para agosto, el 21,7% fue la tasa de desempleo para las mujeres, la agudización de los efectos diferenciales por genero se corrigieron levemente este mes, sin embargo, la brecha en la tasa de desempleo es 8,3 p.p. lo que significa 2 p.p. por encima de agosto 2019 (6,3 p.p.)