Industria
- En noviembre la producción industrial se ubicó en -1,5%, entrando en terreno negativo, no se veía esto desde junio de 2019.
- Los sectores que impulsaron el crecimiento de la industria en noviembre fueron: la elaboración de bebidas, el procesamiento de conservación de la carne, la elaboración de productos de molinería y almidones y la elaboración de productos de panadería con una contribución agregada de 0,9 p.p.
- El empleo en la industria se redujo 0,6% este mes. No obstante, esta variación no fue tan baja como la presentada en el mismo periodo de 2018 (-1,3%).
Comercio
- Las ventas minoristas sin combustibles continúan demostrando una tendencia a la baja después de haber presentado su mayor crecimiento de 2019 en agosto.
- El desempeño del comercio en noviembre se explica principalmente por el incremento en las ventas de alimentos y bebidas no alcohólicas, equipos de informática y telecomunicaciones, prendas de vestir y textiles y electrodomésticos y muebles para el hogar, con un aporte agregado de 5,2 p.p. al crecimiento del sector comercial.
- El empleo en el comercio continuó con un crecimiento positivo (1,9%), evidenciando así una tendencia creciente en lo que va del 2019.
Balanza Comercial
- El déficit de la balanza comercial en noviembre fue de USD 1659,7 millones, esto representa un incremento de 79% frente al resultado de 2018 (USD 925,5 millones)
- Las exportaciones FOB en noviembre alcanzaron un valor de USD 2.2887 millones, presentando así una variación anual negativa de 13,7%. El grupo que más contribuyó a la caída de las exportaciones este mes fue el de combustibles, con una variación anual de -25,3% y una contribución de -15,1 p.p
- Las importaciones CIF en noviembre fueron de USD 4.757 millones, un incremento de 6,3% respecto al mismo mes del año anterior. Este comportamiento obedeció principalmente al incremento de 61,9% en las compras de combustibles y productos de las industrias extractivas.