Mercado Laboral – Marzo 2020
- La tasa de desempleo se ubicó en 12,6% en marzo, lo cual refleja un incremento de 1,8 p.p. frente al mismo periodo de 2019. Explicado por los impactos del choque dual en la economía.
- En las 13 ciudades y áreas metropolitanas el mercado laboral se deterioró por primera vez en el año. En particular, la tasa de desempleo fue de 13,4% un incremento de 1,4 p.p. respecto a marzo del 2019. Este comportamiento es un cambio de tendencia luego de 3 meses consecutivos a la baja.
- En marzo, el número de ocupados en las 13 ciudades y áreas metropolitanas disminuyó en 1,6 milones personas, con una variación anual de 7,2%. Los grupos que más contribuyeron a la destrucción de empleos fueron actividades de entretenimiento,industria y
- Utilizando los aportes al fondo de pensión obligatoria y el número de cotizantes para construir una proxy de formalidad y el número de ocupados en marzo se logró estimar que la tasa de informalidad a nivel nacional para el mes pasado estará entre 58%-61%.
- Como era esperado la Población Económicamente Activa (PEA) disminuyó 5,2% principalmente porque quienes perdieron sus empleos pasaron a hacer parte de la Población Económicamente Inactiva (PEI). Dada la caída de la PEA, la Tasa Global de Participación (TGP) aumento aproximadamente 4,1p.p. En otras palabras, durante marzo disminuyó fuertemente la fuerza laboral del país.
- La población inactiva incrementó 12%, es decir, 1,8 millones de personas. Principalmente mujeres que ahora estan dedicadas a actividades del hogar.