1. Industria
• La producción industrial registró una recuperación, cambiando su tendencia a la baja y ubicándose en -3,0%. Este es el mejor dato luego de la caída causada por la COVID-19.
• El desempeño del sector en el mes por la variación positiva de la producción de alimentos para animales (9,0%), la fabricación de productos farmacéuticos medicinales (4,9%) y la fabricación de sustancias químicas básicas (5,3%). Estos sectores presentaron una contribución agregada de 0,6 p.p.
• El empleo en la industria está mostrando una leve tendencia positiva. Sin embargo, continua en terreno negativo, este mes se redujo 7,2%.
2. Comercio
• En septiembre, se observó un fuerte crecimiento en las ventas de bienes durables como equipo de informática y telecomunicaciones (50,2%) y electrodomésticos y muebles para el hogar (24,0%), productos para el aseo del hogar (24,0%) y artículos de ferretería, vidrios y pinturas (7,2%). La contribución agregada de estas ventas fue de 3,2 p.p.
• Los cambios en los hábitos de consumo de los individuos reflejan los impactos del COVID-19. Dado que las personas pasan más tiempo en los hogares, concentran su gasto en bienes para mejorar su estancia allí y menos en compra de vehículos y prendas de vestir que ahora no son una necesidad diaria.
• A pesar de la recuperación, el empleo en el comercio disminuyó 7,0% en el mes y mantiene una tendencia negativa desde el comienzo de la pandemia. Explicada por la disminución del personal ocupado en establecimientos de ventas de prendas de vestir, calzado, entre otros.
3. Balanza Comercial
• En septiembre, el déficit comercial registrado fue de USD 771,4 millones, esto representa una disminución de 16,9% frente al déficit registrado en el mismo mes de 2019 (USD 928,7 millones).
• Las exportaciones en septiembre de 2020 fueron USD 2.532 millones FOB, esto representa una disminución de 17,5% frente al mismo mes del año pasado (USD 3.067 millones). Esta caída se explica principalmente por la fuerte disminución en los grupos de ventas de combustibles y productos de las industrias extractivas y manufacturas (-42,4% y -9,9% respectivamente).
Las importaciones presentaron una disminución del 17,3%, ubicándose en USD 3.303 millones FOB. Los productos que más contribuyeron a esta disminución fueron manufacturas con una variación negativa de -15,1% dadas las menores compras de artículos manufacturados según material (-28,1%) y maquinaria y equipo de transporte (-10%).