Industria
- En febrero la producción industrial se ubicó en 4,6%, 1,7 p.p. por encima del mismo periodo en 2019 (2,9%) continuando con la tendencia creciente presentada desde diciembre del 2019. Sin embargo, se anticipan reducciones para los meses siguientes debido a los choques generados por el coronavirus (COVID-19) y el petróleo.
- Los sectores que impulsaron el crecimiento de la industria en febrero fueron: producción de bebidas; la conservación de carne; la fabricación de otros productos químicos y la refinación de petróleo con una contribución agregada de 2,8 p.p.
- El empleo en la industria se redujo 0,7% este mes. 0,7p.p. inferior en comparación al mismo periodo hace un año (0,0%). Se espera que esta caída sea mucho mayor en los próximos meses considerando que se reflejarán los impactos de la cuarentena y mayores exigencias para las empresas para su posterior funcionamiento.
Comercio
- Las ventas minoristas sin combustibles crecieron un 14,6%, 7,7 p.p. por encima de la cifra registrada en el mismo periodo de 2019, manteniendo la tendencia positiva presentada desde el mes de diciembre. Se espera un impacto negativo del indicador en los próximos meses dada la contracción de la demanda interna.
- El desempeño del comercio en febrero se explica principalmente por el incremento en la comercialización de alimentos, otros vehículos automotores y motocicletas, combustible para vehículos y la venta de vehículos automotores y motocicletas con una contribución agregada de 7,5 p.p.
- El empleo en el sector comercio minorista continuaba a febrero con un crecimiento positivo (2,6%), manteniendo la tendencia positiva iniciada desde el mes de octubre, sobre este se esperan impactos negativos ante efectos de la cuarentena.
Balanza Comercial
- En febrero el déficit comercial registrado fue de USD 755,5 millones, esto representa un aumento de 30,1% frente al déficit registrado en 2019 (USD 580,6 millones).
- Las exportaciones en febrero fueron de USD 3.019 millones FOB, reportando así una caída de 5,2% en relación con el mismo mes del 2019. Esta disminución se explica por la contracción de las ventas de combustibles y manufacturas, con una variación anual de -9,3% y -10,6% respectivamente, y una contribución agregada de -7,2 p.p.
- Las importaciones FOB en febrero registraron USD 3.774 millones, aumentaron 0,2% respecto al mismo mes del 2019. Este comportamiento responde al incremento de 11,5% en las compras de alimentos y bebidas, y de 8% en combustibles con una contribución agregada de 2,3 p.p.