En las últimas semanas el coronavirus ha puesto a temblar a los sistemas de salud en todo el mundo. La rapidez del contagio y el miedo al colapso sanitario llevaron a tomar medidas sin precedentes en la historia reciente. La parálisis de la actividad económica, derivada de las medidas de aislamiento a nivel global se juntó con la guerra del petróleo que se desató entre Arabia Saudita y Rusia. Esto ha generado una gran volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros. En marzo, los inversionistas migraron sus recursos hacia activos más seguros, generando fuertes desvalorizaciones en monedas, acciones y títulos de deuda prácticamente en todo el mundo. Como consecuencia de esto, los fondos de pensiones se han visto afectados, generando desvalorizaciones en el corto plazo.
En este informe se resumen los efectos que ha tenido la pandemia en los diferentes mercados a nivel internacional y en Colombia. De igual forma se estudian los impactos que ha tenido sobre los fondos de pensiones, haciendo énfasis en el portafolio moderado. En particular, se compara la situación actual con otros momentos de incertidumbre y volatilidad que han afectado los mercados financieros en los últimos años, como la crisis financiera del 2008. Finalmente, se exponen los diferentes anillos de seguridad con el que cuenta los fondos de pensiones en el país que garantizan la protección del ahorro pensional, ahorro para el largo plazo, y que brindan herramientas para solventar con éxito los retos que plantean escenarios como los que se viven hoy.