En el segundo trimestre de 2019 el PIB del país registró un crecimiento anual de 3,0%, ubicándose 0,1 p.p. por encima de la variación anual presentada el mismo trimestre del año anterior (2,9%, luego de la última revisión del DANE). El desempeño de la economía en este trimestre estuvo por debajo de las expectativas del gobierno, que estimaban un crecimiento superior al 3,0%. No obstante, este resultado se ubicó por encima de las expectativas del Banco de la República (2,8%) y en línea con lo esperado en la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de Fedesarrollo (3,0%).
Por el enfoque de producción, el desempeño de la economía en 2019T2 se explicó principalmente por el grupo de comercio al por menor y al por mayor, el cual tuvo un crecimiento anual de 4,8% y contribuyó con 0,8 p.p. a la variación del PIB. Esta es la expansión más alta que registra este grupo desde 2013T2 (5,1%). El comportamiento del comercio está asociado a la expansión de los sectores de comercio al por menor y al por mayor y alojamiento y servicios de comida, los cuales presentaron una variación anual de 4,8% y 6,3%, respectivamente.
La demanda interna mantuvo un buen crecimiento durante el segundo trimestre de 2019. Por un lado, el gasto en consumo final registró una variación anual de 4,2%, 0,2 p.p. por debajo de la variación anual presentada hace un año. La dinámica de la demanda interna se explica por la expansión de 4,6% del consumo de los hogares, 0,6 p.p. superior al crecimiento registrado en 2018T2.