Año de Publicación del Documento: 2015-01-01 00:00:00.
Autor: ANIF.
Tema: Think tank – Fundaciones.
Sección: Sostenibilidad.
Este documento analiza la problemática del sistema pensional en Colombia en la fase de acumulación y desacumulación de capital. En particular, se calcula el costo de los traslados del Régimen de Ahorro individual (RAIS) al Régimen de Prima Media (RPM), y se evalúa el mercado de rentas vitalicias y la dinámica del seguro previsional desde el punto de vista de sostenibilidad para las aseguradoras. Los autores encuentran que el RPM es cada vez más insostenible teniendo en cuenta los traslados masivos del RAIS hacia el RPM, que estarían aumentando los faltantes fiscales en las próximas tres décadas del 140% del PIB al 228%, aumentando la presión presupuestal para el gobierno con respecto al rubro pensional que actualmente está en 4 puntos del PIB cada año. También encuentran que el mercado de rentas vitalicias en Colombia es muy pequeño y tiene dos grandes obstáculos: la restricción de 1 SML de la garantía de pensión mínima y los periodos de disfrute mayores a los esperados que están respaldados por vías judiciales. Otra situación importante que se resalta en el texto es la del manejo del retiro programado como renta vitalicia de facto, que junto con los problemas de los seguros previsionales constituyen un riesgo para la sostenibilidad financiera del RAIS y generan dificultades que deberían estar a cargo de las aseguradoras.