Año de Publicación del Documento: 2013-01-01 00:00:00.
Autor: Jaime Cardona | Natalia Guevara | Camilo Arias | Fernando Cardozo | Gonzalo Casas | Magaly Muñetones (Ministerio de Hacienda).
Tema: Entidades Estatales – Multilaterales.
Sección: Reformas pensionales / cambios paramétricos.
Sección: Simulaciones.
Sección: Sostenibilidad.
El Informe de Seguimiento Fiscal de julio de 2013 estudia la dinámica del Fondo de Garantía de Pensión Mínima (FGPM) y su sostenibilidad bajo algunos escenarios específicos. El documento incluye una revisión de la evolución histórica del FGPM y estima el valor total del portafolio que administran las AFP hasta el año 2050. El cálculo del valor del fondo incluyó el valor del fondo del año anterior, los rendimientos (proyección de inflación de 3% y rentabilidades de 4%, 6% y 8% como tasas de interés real), las cotizaciones del año y el pago de pensiones de garantía de pensión mínima. Evaluando tres escenarios de acceso a la garantía de pensión mínima para cada una de las tasas de interés proyectadas, se obtiene que con una rentabilidad real del 4% bajo las condiciones de acceso actuales el FGPM se agotaría antes de 2045. Para una rentabilidad real del 6%, el fondo no se agotaría antes de 2050 y para una tasa de interés de 8% el fondo presenta una tendencia creciente pues los ingresos del FGPM por rendimientos del portafolio son altos y crecientes y alcanzan a cubrir los egresos. Por lo tanto, es importante resaltar el papel de la tasa de interés real que se presente en el futuro debido a la incidencia directa tanto en el monto de las pensiones como en las finanzas públicas. Una conclusión importante del informe recae sobre el trade-off entre aumentar la cobertura y lograr la sostenibilidad del sistema, ya que decisiones como flexibilizar el número de semanas para acceder a una pensión mínima y el establecimiento de la pensión familiar buscan aumentar cobertura, pero su éxito depende directamente de la rentabilidad del fondo. Por otra parte, es importante evidenciar el riesgo de salario mínimo (la diferencia entre el incremento del salario mínimo y la inflación), ya que todos los crecimientos del SMMLV por encima de la inflación generan una desacumulación mayor del FGPM dada la equivalencia que tienen con la pensión de salario mínimo, y esto a su vez no tiene ningún beneficio en cobertura. El propósito del Informe de Seguimiento Fiscal consiste entonces en aclarar las propuestas sobre el RAIS que puedan mejorar la probabilidad de pensionarse sin sacrificar la sostenibilidad del sistema, así como identificar aquellas propuestas que van en contravía de los objetivos de cobertura y sostenibilidad.