Año de Publicación del Documento: 2012.
Autor: Ximena Quintanilla (Superintendencia de Pensiones de Chile).
Tema: Entidades Estatales – Multilaterales.
Sección: Pensiones no contributivas / subsidios.
En el Documento de Trabajo N°54 publicado por la Superintendencia de Pensiones en Chile se analizan los elementos del Sistema de Pensiones Solidarias antes y después de la reforma pensional de 2008. Antes de la reforma, se entregaban cerca de 500,000 Pensiones Asistenciales (PASIS) que en su mayoría correspondían a beneficios para vejez, pero el monto entregado al beneficiario no le permitía superar la línea de pobreza. Las PASIS son sustituidas por la Pensión Básica Solidaria (PBS) tras la reforma y los beneficiaros quedan automáticamente por encima de la línea de pobreza, aumentando además la cobertura en un 29% en los dos años siguientes a su implementación. La autora hace énfasis en que el Sistema de Pensiones Solidarias favorece en mayor medida a mujeres que a hombres (el 63% de los beneficiarios son mujeres), debido a que la participación de las mujeres en el mercado laboral formal ha sido muy baja históricamente. El Documento también resalta la importancia del pilar solidario a la hora de prevenir la pobreza en la vida pasiva, pero afectando lo menos posible los incentivos al ahorro obligatorio en el sistema pensional.