Año de Publicación del Documento: 2013-01-01 00:00:00.
Autor: Mauricio Santa María | Gabriel Piraquive (Departamento Nacional de Planeación).
Tema: Entidades Estatales – Multilaterales.
Sección: Reformas pensionales / cambios paramétricos.
El Documento 398 de los Archivos de Economía del Departamento Nacional de Planeación realiza una comparación internacional de los sistemas pensionales, hace una revisión de los antecedentes del Sistema General de Pensiones (SGP) en Colombia y presenta los principales retos y las alternativas para responder a estos en el mediano plazo. Los problemas del sistema pensional en el mundo son muy similares y se relacionan principalmente con la sostenibilidad, la equidad y la cobertura. En Colombia el principal problema del SGP es la baja cobertura, que ha sido aliviado en parte a través de la implementación de los Beneficios Económicos Periódicos (BEP). Los autores dan cuenta de los desafíos de una reforma pensional a la hora de mejorar la cobertura, equidad y sostenibilidad al mismo tiempo, y del efecto de la baja productividad laboral y la informalidad sobre el sistema colombiano. También exploran algunas alternativas para reformar el SGP, principalmente ajustar el actual sistema, marchitar el régimen de prima media, adoptar pilares mixtos o adoptar pilares de ahorro. Finalmente, son enfáticos a la hora de reconocer que el descenso en las tasas de crecimiento de la población y el menor ritmo de crecimiento de la productividad laboral hacen que la reforma pensional sea urgente en la agenda de los gobiernos.