Año de Publicación del Documento: 2014.
Autor: David Tuesta (BBVA Research).
Tema: Think tank – Fundaciones.
Sección: Mercado laboral.
América Latina es una región que se caracteriza por tener altos niveles de informalidad, por lo que el principal objetivo de este estudio es calcular el efecto que tienen tanto las características de los mercados de trabajo como las características sociodemográficas en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, sobre la probabilidad de cotizar a un sistema de pensiones formal. El autor analiza el problema de la participación en los sistemas de pensiones de la región y presenta algunas estadísticas descriptivas que reflejan las debilidades de los sistemas en los cinco países estudiados. Luego, por medio de un modelo tipo probit, se calcula la probabilidad de que un individuo cotice a un plan de jubilación ya sea público o privado, utilizando características personales, variables del mercado de trabajo y la dimensión geográfica o regional. En particular, características como vivir en una zona rural, tener bajo nivel educativo, ser mujer y tener ingresos bajos disminuyen la probabilidad de cotización en los cinco países estudiados, aunque la magnitud del efecto de cada una de estas variables varía entre los países. En cuanto a las características de mercado laboral, se encuentra que ser un trabajador informal y ser un trabajador de microempresa tiene un efecto negativo sobre la probabilidad de cotización en la región. Aunque las variables sociodemográficas y geográficas son importantes a la hora de explicar la decisión de un individuo de cotizar o no a pensiones, las condiciones en el mercado laboral parecen ser el aspecto más importante en toda la región.