Año de Publicación del Documento: 2015-01-01 00:00:00.
Autor: OECD.
Tema: Entidades Estatales – Multilaterales.
Sección: Desigualdad.
Sección: Mercado laboral.
Sección: Reformas pensionales / cambios paramétricos.
El documento de Estudios Económicos de la OCDE publicado en enero de 2015 hace una evaluación de la economía colombiana y genera recomendaciones de política con respecto a los hallazgos más preocupantes. La publicación indica que la economía colombiana se ha destacado durante la última década gracias al boom petrolero y minero, al mejoramiento de la seguridad y los tratados de libre comercio, así como a un marco monetario, fiscal y financiero sólido que ha facilitado el crecimiento económico. Sin embargo, la desigualdad, la informalidad y la pobreza en la vejez continúan siendo factores preocupantes, por lo que en esta evaluación la OCDE hace énfasis en reformar los sistemas tributario, pensional y laboral, promoviendo un crecimiento más inclusivo. Dentro de los capítulos temáticos se incluye uno titulado “Reformar el sistema pensional para incrementar la cobertura y la equidad”, que menciona las grandes desventajas que tiene el país a la hora de asegurar los ingresos en la vejez con respecto a los países de la OCDE. Entre las recomendaciones mencionadas se incluyen variaciones en los parámetros tales como un aumento en el periodo de cotización en el que se calcula el salario de referencia en el Régimen de Prima Media (RPM) que actualmente es de 10 años, un aumento en la edad de jubilación de al menos 5 años comenzando por igualar la edad de jubilación para hombres y mujeres, y relajar la restricción de que las pensiones deben ser por lo menos de un salario mínimo. La OCDE sugiere además eliminar la competencia entre el RPM y el Régimen de Ahorro Individual (RAIS) por su costo e ineficiencia, y finalmente, para reducir la informalidad se recomienda reformar paralelamente el mercado laboral, así como aumentar el nivel de educación para aumentar los empleos formales.