Año de Publicación del Documento: 2014-01-01 00:00:00.
Autor: FIAP.
Tema: Think tank – Fundaciones.
Sección: Demografía.
Sección: Reformas pensionales / cambios paramétricos.
En la nota de pensiones N° 5 la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, FIAP, realiza una descripción del creciente riesgo de longevidad y discute algunos mecanismos que deberían explorarse para mitigar los costos financieros que este riesgo acarrea. El artículo identifica tres factores detrás del riesgo de longevidad: i) el riesgo de modelación, que consiste en la imperfección de los datos al modelar probabilidad de la expectativa de vida, ii) el riesgo idiosincrático, que surge de la variabilidad de las expectativas de vida en torno al valor esperado y, iii) el riesgo de tendencia, que mide los aumentos inesperados en la expectativa de vida debido a factores socioeconómicos o a mejoras en tratamientos médicos. Teniendo en cuenta el alcance del riesgo de longevidad para los sistemas pensionales, la FIAP propone tres tipos de medidas. La primera consiste en reconocer y tomar acción ante el riesgo de longevidad al que se exponen los gobiernos, combinando políticas públicas tales como compartir el riesgo con los individuos a través de reformas paramétricas, reducir la deuda pública y vender el riesgo en el mercado de capital. Por su parte, la segunda medida pretende distribuir el riesgo de longevidad adecuadamente entre los particulares, los fondos de pensiones, las aseguradoras y el gobierno. Finalmente, la tercera propuesta incluye recurrir al mercado de capital para transferir el riesgo de longevidad de los planes de pensiones a quienes tienen más capacidad para gestionarlo, ya sea por medio de contratos bilaterales e instrumentos como swaps o bonos de longevidad.