Año de Publicación del Documento: 2013.
Autor: Julio César Vaca.
Tema: Académicos.
Sección: Desigualdad.
Sección: Simulaciones.
Esta investigación busca evaluar la distribución del ingreso de los pensionados en Colombia a partir del cálculo del coeficiente de Gini con y sin restricciones de pensión mínima. Utilizando datos de Asofondos, el autor calcula el coeficiente de Gini para el Régimen de Ahorro Individual (RAIS) y realiza una proyección a 40 años de las personas afiliadas con el fin de realizar una comparación inter-temporal. Asimismo, utiliza los mismos datos de afiliados a RAIS para simular un escenario en el que existe sólo el régimen de prima media (RPM) y lo proyecta para el mismo periodo de estudio, modificando los parámetros que se utilizan en RPM. El autor encuentra que el régimen pensional colombiano es y continuará siendo una fuente de desigualdad a causa de los bajos niveles de cobertura, pues tanto en la proyección de RAIS como en la de RPM, el ingreso pensional se encuentra bastante concentrado en los deciles más altos. Otro resultado importante de la investigación corresponde a la eficiencia de la Garantía de Pensión Mínima, que no llevaría a una mejora en la equidad del RAIS, sino que la aumentaría. Finalmente, el autor hace énfasis en los problemas del mercado laboral colombiano, principalmente respecto al desempleo y la informalidad, factores que están estrechamente ligados a la cobertura pensional.