Año de Publicación del Documento: 2009-01-01 00:00:00.
Autor: Mauricio Arias | Juan Carlos Mendoza (Banco de la República).
Tema: Entidades Estatales – Multilaterales.
Sección: Simulaciones.
Sección: Sostenibilidad.
El Reporte de Estabilidad Financiera de septiembre de 2009 presenta un modelo de simulación que proyecta la dinámica del régimen de ahorro individual (RAIS), evaluando de forma detallada el comportamiento de cada una de las variables que intervienen en el régimen, para las próximas cuatro décadas. El RAIS entró en vigencia en 1994 tras la ley 100 de 1993, y durante los últimos años ha estado en un proceso de consolidación en el que han surgido algunos retos que deben ser solucionados, por lo que se deben promover modificaciones al sistema a través de reformas estructurales. El modelo del estudio define una ecuación de balance del sistema como la diferencia entre ingresos y egresos, permitiendo determinar la cantidad de recursos netos disponibles dados los aportes y rendimientos de los saldos, así como la forma en la que éstos son utilizados para garantizar el pago de las pensiones, los reembolsos de los afiliados y los costos administrativos. En particular, se estudian cuatro balances de ingresos y egresos por subsistemas: el balance de la cuenta de ahorro individual, el balance del Fondo de Garantía de Pensión Mínima (FGPM), el balance de los gastos de administración y otros, y el balance del Fondo de Solidaridad Pensional.
Como principales resultados del reporte se encuentra que aproximadamente el 80% de los afiliados al RAIS tienen ingresos inferiores a dos SMMLV, y sumado a la baja densidad de cotización de este grupo en particular, será muy difícil que logren acumular el saldo suficiente o el periodo mínimo de cotización para ser beneficiarios del FGPM. Esto genera un aumento de los reembolsos por devolución de saldos durante las próximas cuatro décadas y perjudica los objetivos del FGPM. Otro desafío del régimen consiste en el cambio en la estructura poblacional, que afectará directamente el balance de la cuenta de ahorro individual con un cambio de tendencia para 2040, dado el ritmo de crecimiento de pensionados superior al de los afiliados para este periodo.